Test Prenatal No Invasivo
Test Prenatales HarmonyAnalíticas prenatales no invasivas que detectan las anomalías cromosómicas más comunes en el embarazo. |
|||
![]() |
![]() |
||
|
Test Prenatales GeneSafe®
|
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||
El test prenatal no invasivo más completo del mercado
Hemos unido el Test Everli Plus y el Genesafe® Complete para cubrir al máximo tus necesidades.
![]() |
||
¿Cuál es el mejor test prenatal no invasivo?
Es el que cubre todas tus necesidades, garantiza la buena salud de tu bebé y te proporciona total tranquilidad. Analiza la cobertura de cada uno de ellos y elige tu mejor opción.
¿Por qué los test prenatales no invasivos de C+B son la mejor opción?
La garantía Megalab te asegura que si la prueba no obtiene resultados, se repite.

Test Harmony
- Trisomía 13, 18 y 21 (Síndrome de Patau, Edwards y Down)
- Aneuplodia de los cromosomas sexuales
- Sindrome Jacos
- Síndrome Klinefelter

Trisomía 21
- Síndrome de Down (Trisomia 21)
- Sexo Fetal

Test Harmony Ampliado
- Trisomia 21 , 18, 13
- Deleción 22q11.2 (Síndrome DiGeorge y síndrome velo-cardio-facial VCFS)*

Test Prenatal Everli Plus + GeneSafe® Complete
- Todas las pruebas del Test Everli Plus
- Todas las pruebas del Test GeneSafe® Complete

Test Prenatal GeneSafe® Inherited
- Trastornos genéticos hereditarios
- Fibrosis quística
- Beta Talasemia
- Anemia de Células Falciformes
- Hipoacusia Hereditaria Recesiva Tipo 1A
- Hipoacusia Hereditaria Recesiva Tipo 1B
- Fibrosis quística

Test Prenatal GeneSafe® De Novo
- Pruebas de mutación de 25 genes relacionados con 44 enfermedades
- Anomalías cardíacas
- Síndromes polimalformativos
- Displasias esqueléticas
- Trastornos del neurodesarrollo: epilepsia, autismo, discapacidad intelectual...
- Sindormes poco frecuentes (Bohring-Opitz, Schinzel-Giedion, Pfeiffe...)
- Anomalías cardíacas

GeneSafe® Complete (GeneSafe® Inherited+ GeneSafe® De Novo)
- Test Prenatal GeneSafe® Inherited
- Test Prenatal GeneSafe® De Novo

Test Prenatal Everli Básico
- Trisomía 13, 18 y 21 (Síndrome de Patau, Edwards y Down)
- Informe de resultados

Test Prenatal Everli Avanzado
- Trisomía 13, 18 y 21 (Síndrome de Patau, Edwards y Down)
- Anomalías de los cromosomas sexuales:
- X0 (Síndrome de Turner)
- XXX (Triple X)
- XXY (Síndrome de Klinefelter)
- XYY (Síndrome de Jacos)

Test Prenatal Everli Completo
- 22 Trisomías
- Alteraciones cromosomas sexuales:
- X0 (Síndrome de Turner)
- XXX (Triple X)
- XXY (Síndrome de Klinefelter)
- XYY (Síndrome de Jacos)

Test Prenatal Everli Plus
- Test más completo
- 22 Trisomías

Solicitar Asesoramiento sobre Prenatales
- Asesoramiento Gratuito sobre Test Prenatales No Invasivo
- Explicación de los diferentes Test Harmony, Everli y GeneSafe
¿Necesito ser asegurado Caser?
No. Todos los Test Prenatales No Invasivos están disponibles para asegurados y no asegurados. La única diferencia es que nuestros asegurados Caser tienen un precio preferencial dependiendo si cuentan con seguro de salud o cualquier otro seguro Caser (hogar, coche, etc).
¿Necesito autorización médica para realizarme un Test Prenatal No Invasivo?
No. No es necesario tener prescripción ginecológica para la realización de esta prueba.
¿En que laboratorios me puedo realizar alguna Prueba Prenatales No Invasivas?
En Casermasbeneficios trabajamos con referentes en pruebas genéticas y expertos en el sector de la salud y la maternidad: Megalab.
Las extracciones se pueden realizar en cualquiera de sus más de 60 laboratorios repartidos por toda España. Al descargar el bono, puedes elegir la ubación que mejor se adapte a tus necesidades.
Las principales diferencias entre los Test Prenatales Invasivos y los No Invasivo
Los Test Prenatales Invasivos y los No Invasivos son dos tipos de pruebas utilizadas durante el embarazo para detectar posibles anomalías genéticas en el feto. Las principales diferencias entre ambos son:
- Naturaleza de la prueba: Los Test Prenatales Invasivos, como la amniocentesis y la biopsia corial, implican la extracción de muestras de líquido amniótico o tejido de la placenta mediante procedimientos invasivos. En contraste, los Test Prenatales No Invasivos se basan en análisis de sangre materna sin requerir procedimientos invasivos.
-
Riesgo de complicaciones: Los Test Prenatales Invasivos conllevan un pequeño riesgo de complicaciones, como sangrado, infección o pérdida del embarazo. En cambio, los Test Prenatales No Invasivos son seguros y no presentan riesgos significativos para el feto o la madre.
-
Momento de realización: Los Test Prenatales Invasivos se realizan generalmente en el segundo trimestre del embarazo, a partir de las 15 semanas en adelante. Por otro lado, los Test Prenatales No Invasivos pueden realizarse en el primer trimestre, a partir de la semana 10.
¿A partir de qué momento del embarazo me puedo realizar un Test Prenatal No Invasivo?
El Test Prenatal No Invasivo, también conocido como NIPT por sus siglas en inglés (Non-Invasive Prenatal Testing), puede llevarse a cabo a partir de la décima semana de gestación.
Este tipo de prueba se realiza a través de una muestra de sangre materna y tiene como objetivo detectar posibles anomalías cromosómicas en el feto, como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards y el síndrome de Patau, entre muchos otros.
Es una opción segura y precisa para las mujeres embarazadas que desean obtener información adicional sobre la salud de su bebé, y suele recomendarse a aquellas con un mayor riesgo de anomalías cromosómicas o que simplemente deseen realizar una evaluación más temprana y no invasiva. Es una opción recomendada sobretodo para las mujeres mayores de 35 años ya que existe un mayor riesgo de anomalías cromosómicas en comparación con las mujeres más jóvenes.
¿En cuánto tiempo están listos los resultados de los Test Prenatales No Invasivos?
El tiempo dependerá del test En términos generales, el informe con los resultados explicados se enviarán en entre 3 - 15 días laborales.
¿Cómo se hace el Test Prenatal No Invasivo?
El Test Prenatal No Invasivo (NIPT) es un procedimiento sencillo y seguro que se realiza por medio de una muestra de sangre materna (y si es necesario, una prueba de saliva del padre). El análisis del ADN se realiza en un laboratorio especializado Megalab , donde se examinan los fragmentos cromosómicos para identificar cualquier alteración.
¿Cuáles son las ventajas del Test Prenatal No invasivo?
Las Pruebas Prenatales No Invasivas ofrecen una serie de ventajas significativas para las mujeres embarazadas:
- No implica riesgos para el feto ni para la madre. A diferencia de las pruebas invasivas tradicionales, como la amniocentesis, que conllevan un pequeño riesgo de complicaciones, estas pruebas no invasivas se realizan mediante una muestra de sangre materna, lo que lo hace seguro y cómodo.
- Alta precisión en la detección de diversas anomalías cromosómicas y genéticas. En el caso de que la prueba falle, se repite una vez más sin ningún coste extra.
- Se puede realizar a partir de la décima semana de gestación, lo que permite obtener resultados tempranos y tomar decisiones informadas en caso de detectarse alguna anomalía.
¿Para quién se recomiendan los Test Prenatales No Invasivos?
Esta prueba está recomendada en caso de:
- Anomalías ecográficas
- Antecedentes de embarazo con aneuploidías
- Alto riesgo en cribado de primer trimestre
- Mujeres embarazadas con más de 35 años
- Ansiedad materna
- Recomendación médica
Más información sobre los Análisis Everli
El Test Everli es la prueba prenatal de trisomías, anomalías en cromosomas sexuales y principales síndromes certificada con CE-IVD.
Everli, analiza todos los cromosomas y detecta todas las deleciones y duplicaciones ≥7Mb de los autosomas, llega a ver lo que una ecografía no podría detectar hasta el final del embarazo o incluso el nacimiento del bebé.
Se realiza tomando una muestra de sangre materna, por lo que no implica riesgo en el bebé. Detecta a partir del 2% de fracción de ADN fetal, disminuyendo considerablemente la tasa de no concluyentes.
¿Qué es el Test Prenatal GeneSafe?
Si buscas un test aún más completo que el Everli Plus, en al siguiente tabla podrás ver la comparativa entre los diferentes tipos de Test Prenatales.
Solicita información gratuita sobre los Test GeneSafe®, Everli y Harmony.
¿Qué es y cómo se detecta el Síndrome de Down (Trisomía 21) en el embarazo?
El Síndrome de Down, también conocido como Trisomía 21, es una condición genética que se produce cuando una persona tiene una copia adicional del cromosoma 21.
Este puede detectarse a partir de la semana 10 de embarazo mediante diferentes pruebas. La más común, segura y de alta precisión es el Test Prenatal No Invasivo (NIPT), el cual analiza el ADN fetal presente en la sangre materna para identificar posibles anomalías cromosómicas, incluyendo la Trisomía 21.
¿Qué es y cómo se detecta el síndrome de Edwards (Trisomía 18) en el embarazo?
El síndrome de Edwards, también conocido como Trisomía 18, es una condición genética rara que se produce cuando hay una copia adicional del cromosoma 18 en las células del cuerpo. Esta condición puede afectar el desarrollo físico y mental del feto, causando anomalías en órganos internos y externos.
En cuanto a la detección del síndrome de Edwards durante el embarazo, existen diferentes métodos disponibles. Uno de ellos es el análisis de sangre materna, que evalúa sustancias químicas y hormonas en la sangre de la madre para determinar el riesgo de trisomía 18. Es importante tener en cuenta que estos métodos solo detectan la probabilidad de que el feto tenga síndrome de Edwards. Por lo tanto, si se detecta una alta probabilidad, se recomienda realizar pruebas adicionales, como la ecografía fetal detallada.
¿Qué es y cómo se detecta el síndrome de Patau (Trisomía 13) en el embarazo?
El síndrome de Patau, también conocido como Trisomía 13, es una condición genética en la cual el feto tiene una copia adicional del cromosoma 13. Esta condición puede causar problemas de desarrollo físico y mental.
En cuanto a la detección ,al igual que las otras trisomías, se puede detectar desde la semana 10 de embarazo o después del nacimiento mediante una prueba de sangre materna de donde se extrae el ADN fetal para analizar el cromosoma 13.
¿Los test genéticos durante el embarazo son fiables?
Sí, estas pruebas han demostrado ser altamente fiables en la detección de estas condiciones, brindando información valiosa a los padres y profesionales de la salud. Además, con al garantía Megalab, si no salen resultados concluyentes, se repite la prueba.
Trisomías 21,18,13 |
Resto de aneuploidías (RAA) |
Deleciones y duplicaciones ≥ 7Mb |
|
Sensibilidad |
> 99,9% |
96,40% |
74,10% |
Especificidad |
99,90% |
99,80% |
99,80% |