
Fecundación In Vitro + ICSI
Este producto incluye:
Descarga el bono gratuitamente y acude a la consulta con el médico.
¡No pagarás nada hasta que decidas realizarte el tratamiento!
- Controles y monitorización del ciclo durante el tratamiento
- Punción Ovárica con sedación
- Microinyección espermática
- Cultivo embrionario hasta +3días y transferencia
- 2 años de manteniemiento de los embriones en caso de criopreservación
- Control de confirmación de embarazo
Posibilidad de Financiación
Descargando el bono te aseguras el mejor precio para este tratamiento en la clínica.
¿Llevas más de un 1 año intentando ser mamá?
La fecundación in vitro (FIV) es la técnica de reproducción asistida más sofisticada y que permite llegar hasta el 95% de éxito con ayuda de la tecnología de la clíncia y experiencia de los médicos.
¿Cómo solicitar la consulta de valoración gratuita y sin compromiso?
¿En qué consiste el tratamiento de Fecundación In Vitro?
1. Evaluación Médica |
Acude gratuitamente a la cita con el médico para que valore tu caso y decidáis juntos cuál es el mejor tratamiento y cuándo empezarlo. |
2. Estimulación Ovárica |
Mediante medicación se estimula la maduración de folículos (entre 5 y 10) para conseguir mayor probabilidad de fertilización. La estimulación se controla durante el día por ecografía para ver el tamaño, el número de folículos, la mucosa uterina y si es necesario, las hormonas por analítica. Esta fase dura entre 12-14 días dependeindo de la respuesta ovárica. |
3. Punción Ovárica |
Entre 32 y 40 horas después de finalizar la fase de estimulación, se realiza una extracción rápida y sencilla de los ovocitos ya madurados. La extracción dura 15 minutos, se realiza bajo sedación y te podrás marchar a casa en una hora. Es necesario guardar ayuno absoluto durante las 6 horas previas, sin comer ni beber. Si realizas la FIV con tu pareja, deberá acudir el día de la punción con su muestra de semen (ver más información abajo). |
4. Fecundación y Cultivo |
Un equipo de embriólogos fecundará los óvulos con el esperama de tu pareja o donante. Se tratan y seleccionan las muestras de esperma y se inyecta un espermatozoide dentro de cada óvulo (técnica ICSI), esta técnica tiene mayor tasa de éxito y permite utilizar semen de baja calidad. En caso de utilizar semen de donante, añádelo como extra antes de descargar el bono gratuito. |
5. Transferencia Embrionaria |
Tras 5-6 días desde la fecundación, se selecciona el mejor embrión y se intrudece en el útero. Es un proceso sencillo e indoloro guiado por ecografía. Es necesario permanecer un breve tiempo de reposo en la clínica (10 minutos) y después podrás continuar con tu vida normal. |
Tasas de éxito acumulado por ciclos FIV-ICSI
Con Semen de Pareja |
Con Semen de Donante |
|
|
|
|
< 30 años | ![]() |
![]() |
|
|
|
30-34 años | ![]() |
![]() |
|
|
|
35-39 años | ![]() |
![]() |
|
|
|
40-45 años | ![]() |
![]() |
¿Tienes más de 45 años?
Infórmate sobre la FIV con Recepción de Ovulos, el tratamiento recomendado por su alta tasa de éxito en mayores de 45 años.
¿Cuánto dura el tratamiento de Fecundación In Vitro?
Normalmente dura entre 16 y 18 días, dependiendo de tu respuesta ovárica.
¿Hay que repetir todo el proceso de FIV si no consigo el embarazo?
No, solo la parte que no haya sido exitosa. Por ejemplo, si has realizado una crioconservación de los embriones y tras la fase de transferencia no hay éxito, no hará falta volver a realizar la estimulación ni la punción.
¿Qué tiene que hacer mi pareja el día de la punción?
Si vais a realizar el tratamiento en pareja, es importante seguir las siguientes indicaciones:
- Llevar la muestra de semen el día de la punción ovárica
- Tomar la muestra después de 2-4 dias de abstinencia sexual (el límite de días de abstinencia son 7)
- Entregar la muestra en la clínica sin que pase más de 1 hora desde la obtención de la muestra
- Recoger la muestra en un vaso esteril (se consigue en cualquier farmacia) e intentar que la muestra sea lo más completa posible.
- Cerrar bien el envase para que sté protegida la muestra e intentar que no se enfrie. Lo mejor es portarla en el bolsillo interior.
- Si vas a tardar más ed una hora y media en llegar a la clíncia, es mejor tomar la muestra de esperma en el centro.
¿Hay riesgos y molestias durante la punción ovárica?
Los riesgos son muy bajos y los equipos están altamente experimentados en este tipo de intervenciones para que no sucedan.
La extracción de los ovocitos se hace con sedación, por lo que no genera ninguna molestia y a la hora podrás amrcharte a casa.
Los días posteriores puedes sufrir molestias abdominales, pequeños sangrados vaginales (si son excesivos acude al la clínica urgeétemente)
¿Cuántas horas de ayuno son necesarias para la punción ovárica de FIV?
Esta intervención requiere de un ayuno absoluto de 6 horas sin comer ni beber.
¿Cuánto tiempo hay que esperar entre un intento de FIV y otro?
Lo recomendable es esperar entre 1 y 2 meses. En caso de haber crioconservado los embriones sobrantes del primer intento el proceso es más sencillo porque solo se repite el proceso de transferencia.
¿Qué debes saber sobre este bono?
Es un bono informativo, descargándolo te aseguras el mejor precio para este tratamiento en clínica y solo pagas cuando decidas realizarte el tratamiento.
El precio del bono no incluye:
- Técnicas complementarias que pueda recomendar el médico
- Criopreservación de embriones sobrantes
- La medicación necesaria para la estimulación
¿Qué técnicas complementarias te puede recomendar el médico para la FIV?
MACS: Técnica que permite la selección inmunomagnética de espermatozoides sanos y óptimos para la fertilización del óvulo.
IMSI: Técnica muy sofisticada de selección espermática que seleccionar aquellos espermatozoides sin defectos o con menos alteraciones para llevar a cabo la microinyección espermática.
FERTILE CHIP: Es una avanzada técnica de selección espermática que permite recuperar los espermatozoides con mejores caracterísitas fisiológicas en determinados casos de infertilidad masculina.
EST DE COMPATIBILIDAD GENÉTICA: Prueba genética que permite determinar la existencia de mutaciones para poder minimizar así el riesgo de trasnsmisión de enfermedades genéticas a los hijos.
DGP: écnica que permite examinar genéticamente los embriones obtenidos a través de fecundacion in vitro y detectar así eventuales anomalías cromosómicas o génicas antes de transferir los embriones a la mujer.
EMBRYOSCOPE: Incubador con tecnología time‐lapse que puede optimizar las condiciones de cultivo con respecto a los métodos convencionales, y que podría aumentar las posibilidades de conseguir un embarazo.
CULTIVO LARGO: A diferencia de la técnica convencional, en la que la transferencia de embriones se realiza a los 3 días desde la extracción de los óvulos, el cultivo a blastocisto (5‐6 días) permite mejorar la selección embrionaria antes de la transferencia en el caso de disponer de varios embriones para elegir.
SEDACIÓN PARA TRANSFERENCIA: Es posible realizar la transferencia embrionaria bajo sedación en el caso de que la introducción de la cánula sea muy complicada debido a problemas anátomicos de la paciente o para evitar el estrés.
DUOSTIM: Protocolo que consiste en llevar a cabo, dentro del mismo tratamiento, dos estimulaciones seguidas sin esperar la menstruación
Productos que también te pueden interesar

Inseminación Artificial
- IA con Semen de Pareja
- IA con Semen de Donante

FIV con Ovodonación
- Control endometrial de la paciente
- Selección y estimulación de la donante

FIV Método ROPA
- Tratamiento de Reproducción Asistida
- Análisis de Reserva Ovárica

Preservación de la fertilidad
- Primera consulta de valoración
- Análisis de la reserva ovárica (AMH)